Las llamadas a proyecto son un tipo de convocatoria que se lleva a cabo con la intención de elegir al profesional o profesionales que van a desarrollar un trabajo creativo concreto.
Son una alternativa a los concursos especulativos que obligan a todos los concursantes a desarrollar trabajo ex profeso para poder concursar y que sólo acaban remunerando económicamente a un ganador/a. Son una fórmula que se ha ido consolidando, sobre todo en el ámbito público e institucional valenciano, porque la convocatoria se desarrolla de una forma más profesional y justa para todas las partes implicadas.
En las llamadas a proyecto los participantes deben aportar un portafolio de trabajos ya realizados y un currículum para que un jurado experto valore sus candidaturas y pueda emitir un fallo: el profesional o profesionales a los que se realizará formalmente el encargo.
Negociación de las condiciones
APIV, en su lucha por mejorar las condiciones de nuestro sector, fue pionera —junto a otras asociaciones afines como la ADCV o ComunitAD— en proponer a las instituciones públicas valencianas esta tipología de concurso y desde entonces se ha ofrecido a colaborar revisando las condiciones de las distintas llamadas siempre que la institución lo ha solicitado o se ha prestado a ello.
Algunos de los aspectos que la asociación trata de mejorar son los plazos, la cesión de derechos, el número de adaptaciones, etc. No así la dotación económica, ya que las asociaciones profesionales, hoy por hoy, no pueden indicar tarifas pues, según la Ley de Defensa de la Competencia, la recomendación de tarifas podría suponer una fijación de precios, lo cual atentaría contra la libre competencia; aunque, en nuestra opinión, este extremo deja indefensos a los autores y autoras, especialmente a aquellos que inician su andadura profesional, al privarlos de información orientativa a la que atenerse.
En algunas ocasiones, y como en casi toda negociación, no se consigue la totalidad de lo que sería deseable, y ambas partes suelen ceder en algún punto.
Jurados
Las instituciones por su parte, suelen solicitar que un representante de APIV forme parte de los jurados especializados de las convocatorias.
Los jurados o comités de selección de estas llamadas comenzaron siendo un trabajo no remunerado, pero a día a de hoy cada vez son más las instituciones que remuneran los jurados después de que APIV pusiera de manifiesto la necesidad de pagar a todos los profesionales implicados y luchara hasta conseguir que, a día de hoy, sea así en muchos casos.
Cuando un jurado no es remunerado APIV suele enviar a un miembro de su Junta directiva, que acude voluntariamente; por el contrario, cuando el jurado es remunerado, APIV invita a profesionales expertos en la materia, ajenos a la junta, para que participen en representación de la asociación.
Difusión
Una vez redactadas las bases finales por parte de la institución convocante, con las modificaciones pactadas con la asociación, APIV espera a que la institución las publique para proceder con su difusión: 1) de manera interna, enviando la convocatoria a sus asociados y asociadas, 2) de manera pública, publicándola en su página web, y 3) difundiéndola públicamente a través de sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram).
Finalizada la sesión del proceso de selección, APIV, al recibir el acta correspondiente, publica la resolución en su página web.
Encargo
A partir de entonces, todo el proceso del encargo (reunión informativa o briefing, formalización del encargo, calendario, aprobación de los procesos de ejecución, entrega final y presentación) recae exclusivamente, en manos de la institución convocante. Sin embargo, en ocasiones, APIV puede continuar sus labores de asesoramiento en cuestiones puntuales, siempre a petición de la institución convocante o del profesional seleccionado.
Si eres una institución/organismo/entidad pública o privada, y quieres que te ayudemos a lanzar una convocatoria de llamada a proyecto, puedes contactarnos en apiv@apiv.com