Marta Torres

Virginia Lorente

Loopy Teller Studio

Imatge APIV 2024 (Luna Pan)

Marina Álvarez-Dardet

Raquel Montero

Elio Hellín

Paulapé

Javier Bonillo

Xulia Vicente

Natalia Torres

Irbubo

Mario Barrachina

La Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana – APIV es una asociación sin ánimo de lucro que defiende los derechos e intereses de las y los profesionales de la ilustración gráfica valenciana en particular y del conjunto de la profesión en general.

Re-fundada en 1997 (después de su fundación en 1989), trabaja por la defensa, la visibilización y la dignificación del sector gracias al apoyo de sus cerca de 200 asociados/as.

APIV es socia fundadora de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales – FADIP e impulsora del European Illustrators Forum – EIF junto a otras asociaciones homólogas de varios países europeos, también es miembro del patronato de la Fundación por el Libro y la Lectura – FULL.

Acerca de APIV

¿Cuáles son sus objetivos?

  • La visibilización y divulgación de la profesión y de las buenas prácticas en el sector.
  • La defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  • La difusión del trabajo de nuestros socios y socias

¿Qué acciones lleva a cabo?

  • Comunicación: información de interés (becas, convocatorias, llamadas a proyecto, talleres, agenda cultural…) a través de las redes sociales y de un newsletter especializado. Espacio de foro de consultas e intercambio de información.
  • Difusión: apartado web de dossieres con el trabajo de nuestros socios y socias. Asistencia y acompañamiento a acontecimientos y ferias nacionales e internacionales relacionados con la ilustración gráfica.
  • Asesoramiento legal y laboral: atención presencial, telefónica o vía email para socios y socias. Acuerdo de colaboración con un bufete especializado. El espíritu de APIV es de autoformación y de apoyo mutuo: compartimos nuestros conocimientos para que cada vez más personas puedan estar informadas de sus derechos y puedan así asesorarse mutuamente.
  • Gestión cultural: organización de tertulias, charlas, talleres y exposiciones. Muestra anual colectiva en la Feria del Libro de València. Organización de Baba Kamo Festival i fira del llibre il·lustrat.
  • Publicaciones: edición y/o colaboración en estudios e informes como el Nuevo libro blanco de la ilustración gráfica en España, catálogos de exposiciones y otras publicaciones y recursos prácticos.
  • Colaboración: diálogo fluido con varias asociaciones afines, administraciones e instituciones públicas y privadas.

¿Cómo funciona APIV?

La asociación se reúne en Asamblea General una vez al año, momento en el cual se hace balance del año anterior, se discuten las líneas de actuación, los recursos económicos y se toman decisiones importantes para el funcionamiento. Es el momento en el cual se constituye la Junta directiva, abierta a la participación de todas aquellas personas que así lo desean.

La Junta directiva está formada por un/a presidente/a (que se elige democráticamente cada dos años en Asamblea General), un/a vicepresidente/a, un/a tesorero/a, un/a secretario/a y varios/as vocales, aunque, en la práctica, se trata de un grupo de trabajo horizontal y participativo. Se reúne una vez al mes y es el mayor órgano de toma de decisiones después de la Asamblea General.

Existen además diferentes grupos de trabajo divididos por áreas temáticas relacionadas con las actividades culturales que se desarrollan a lo largo del año. Actualmente, APIV cuenta con un trabajador contratado que se ocupa de la gerencia y la coordinación técnica de la asociación así como de su funcionamiento diario.

¿Qué puedes hacer por APIV?

Cualquier socio/a que lo desee puede formar parte de la Junta directiva, comprometiéndose a asistir a la reunión mensual.

En el supuesto de que no pueda comprometerse a formar parte de la Junta directiva, siempre puede participar en uno o varios grupos de trabajo, divididos por áreas temáticas y a los cuales cualquiera puede apuntarse, proponer sus ideas, aportar sus opiniones y organizar actividades e iniciativas de interés relacionadas con la ilustración gráfica. La pertenencia a estos grupos de trabajo no requieren de una constitución formal, por lo que puede ser continuada o para una actividad concreta, en la medida de las posibilidades de cada persona.

Además, participar y asistir a las actividades que realizamos o en las cuales colaboramos es una magnífica manera de mantenernos en contacto, conocer a otros profesionales e intercambiar información y experiencias que nos permiten formarnos continuamente y que nos hacen más fuertes como colectivo.