COMBOI #11: Edició cuarentena

Compartir

Como ya sabéis, desde APIV llevamos casi un año ya realizando mensualmente el COMBOI: encuentros abiertos y distendidos en los que poder reflexionar en común sobre ideas y problemáticas que nos afectan como profesionales de la ilustración.

Creemos que en la situación actual sigue siendo más necesario que nunca seguir generando reflexión colectiva, y aunque en esta nueva edición no vamos a poder reunirnos en nuestro bar de confianza, refrigerio en mano, hemos decidido hacerla de forma ONLINE, tan vigente estos días de cuarentena. ¡Y con más ánimo que nunca!

Es por ello que nos encantaría invitaros a participar en este nuevo COMBOI, donde trataremos el tema de la gratuidad de los contenidos culturales, una práctica muy extendida estos días, y cómo nos afecta a los y las ilustradoras en particular y al sector cultural en general.

Para reflexionar sobre ello contaremos, como tenemos por costumbre, con invitados/as especiales de diferentes ámbitos profesionales (periodistas, editores, músicos, escritoras) de cuyos nombres os iremos informando durantes estos días. 

Tanto si tienes algo que aportar, como si sólo quieres disfrutar del debate, te esperamos en nuestra reunión por ZOOM. Si nunca has utilizado esta herramienta, aquí puedes descargarte un breve manual que hemos elaborado desde APIV para la ocasión. Os informaremos más detalladamente de la dinámica a seguir al comienzo de la reunión:

DESCARGA EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

ENLACE DE LA REUNIÓN

La convocatoria es a las 20.00 h para empezar a las 20.15 h. Tened paciencia cuando entréis al enlace, os tenemos que dar permiso para acceder a la reunión y dependiendo de cuánta gente seamos podemos tardar unos minutos. Durante la reunión mantendremos los micrófonos apagados para no filtrar ruidos externos y solo los encenderemos para participar. Al principio de la reunión se explicará la dinámica, así que rogamos puntualidad.

A continuación os dejamos algunos artículos, comentarios y contenidos de interés que nos ayudarán a abordar el debate de forma constructiva:

“De la erosión al desplome: los peligros de la cultura gratis” / César Rendueles

Reflexión / Mar Benegas

“The UN Issues Global Call to Creatives for First Time Ever”

Reflexión / Víctor Gomollón (editor de Jeckill&Jill)

“Un acto de libertad” / Patricio Pron

Revista Mongolia

“Déjanos vivir del cuento” / Pablo Albo

“Comer entusiasmo o sobre la precariedad de los trabajos culturales” / Lucía Márquez

¡Muchos ánimos a todo el mundo!

Compartir