Resumen de los Jornadas: Conocimiento compartido y reflexiones para el sector!

Compartir

Durante las II Jornadas de Buenas Prácticas APIV, pudimos profundizar en diferentes aspectos clave para la profesionalización y el desarrollo dentro del sector de la ilustración y la creación visual. Estas Jornadas han reunido a un centenar de profesionales del sector, ofreciendo un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión que esperamos que continúe en futuras ediciones!


A continuación, recogemos los puntos principales de cada charla:

Foto realizada por Marina Álvarez-Dardet

Esta sesión se centró en la importancia de presentar un dossier estructurado y coherente. Algunos de los aspectos más destacados fueron:

  • Los elementos que se catalogan tienen que mantener una relación entre sí.
  • Hay que evitar el caos, manteniendo una estructura clara y una maquetación ordenada.
  • Las imágenes tienen que ser de alta calidad, con una medida adecuada y fáciles de interpretar.
  • Es fundamental ponerse en el lugar del otro y preguntarse si el trabajo se entiende.
  • Evitar reiteraciones que no aportan información nueva.
  • Explorar recursos para dar dinamismo en las páginas.
  • Incorporar los datos de contacto en todo el dossier.

En esta charla se compartieron consejos esenciales para garantizar que el envío del dossier sea efectivo:

  • Las redes sociales son plataformas privadas y pueden desaparecer; mejor tener un blog o una web profesional.
  • Es recomendable aprovechar los enlaces en el PDF para redirigir en una web personal y mostrar procesos creativos.
  • Si se quiere trabajar en un sector sin experiencia previa, es útil generar proyectos personales relacionados.
  • Presentar trabajos que los clientes puedan extrapolar a su ámbito profesional.
Foto realizada por Marina Álvarez-Dardet

Explorar nuevos mercados requiere una estrategia definida. Algunos puntos clave que se destacaron son:

  • Analizar las empresas a las cuales se quiere contactar y entender en qué mercado encaja el trabajo.
  • Establecer una hoja de ruta con objetivos concretos: como, cuando y con qué tiempos.
  • Reflexionar sobre el contenido del dosier y la presencia en las redes sociales.
  • Crear una base de datos con los contactos y hacer un seguimiento adecuado.
  • Recordar que las agencias reciben muchos correos, y una falta de respuesta no implica que el trabajo no sea válido.
  • Las webs profesionales ofrecen una mejor imagen que solo tener presencia en las redes sociales.

Además, se habló de la importancia de la salud mental durante este proceso:

  • Acompañarse de compañeros y compañeras de profesión por no sentirse sol.
  • Crear espacios seguros y de apoyo mutuo.

La sesión ofreció información clave sobre la gestión profesional y la protección de las obras ante la inteligencia artificial:

  • La gestión tendría que ocupar un 40% del tiempo de trabajo, dedicando tiempo a informarse sobre derechos y obligaciones.
  • Es esencial dejar claras las condiciones desde el primer momento, indicando aspectos como la prohibición del uso de la IA generativa.
  • Conocer las condiciones legales de los países con los cuales se trabaja.
  • Incluir cláusulas claras en los presupuestos sobre el número de revisiones y quienes dará el feedback.
  • Aplicar medidas para proteger las imágenes: herramientas como Glaze o Nightshade, incrustación de información a las ilustraciones y subir archivos en baja resolución.
  • Concebir estas acciones como una inversión en la profesionalización para evitar malas experiencias.
Foto realizada por Marina Álvarez-Dardet

Durante esta sesión, se ofrecieron pautas para acceder a oportunidades creativas:

  • Confiar en el criterio propio y evitar dejarse influenciar en exceso por otros métodos de trabajo.
  • Consultar el BOE, puesto que muchas ayudas se encuentran al final de los anuncios.
  • Subscribirse a la newsletter de Cultura Europa Creativa para estar en el día.
  • No rendirse si no se consigue una beca a la primera, es un proceso de medio-largo plazo.
  • Justificar bien los presupuestos, desglosando todos los gastos.
Foto realizada por Marina Álvarez-Dardet

Para finalizar las Jornadas, se llevó a cabo una entrevista en directo entre Grasa Toro y Martín López Lam, donde se reflexionó sobre el sector de la ilustración y se compartieron algunas ideas relevantes:

  • La importancia de dar espacio a la reflexión y evitar la literalidad en los discursos visuales.
  • Como el conocimiento y el interés se retroalimentan: conocemos el que nos gusta y nos gusta el que conocemos.
  • La necesidad de explorar perspectivas diferentes y mantener un espíritu crítico en el trabajo artístico.
Foto realizada por Marina Álvarez-Dardet

Compartir