- APIV lanza su Presupuesto Modelo. Un documento que contiene los puntos esenciales para hacer un presupuesto profesional, que garantice los derechos de profesionales y clientes y que, al mismo tiempo, contribuya a mejorar la relación profesional entre ambos.
- De descarga gratuita, tanto en castellano como en valenciano, trata de ser un presupuesto marco accesible y didáctico, en el que se puede entender y aprender acerca de la necesidad de la utilización de este tipo de documentos en el desarrollo de nuestra labor como ilustradores profesionales.
Las últimas encuestas coordinadas por las diferentes asociaciones de profesionales de la ilustración, cuyos resultados se recogen en un informe gestionado per FADIP, revelan que la actual crisis del Covid-19 puede empeorar la situación ya de por sí crítica de muchos profesionales de la ilustración. Es por ello que, ahora más que nunca, la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana – APIV trabaja en la creación y actualización de una serie de documentos y medidas que pretenden no solo facilitar y profesionalizar la relación entre ilustrador y cliente, sino comunicar, cuál es la manera correcta y respetuosa de establecer este vínculo.
(Lee el informe APIV sobre el impacto del Covid-19 en el sector de la ilustración valenciana)
En el transcurso de la pandemia y el estado de alarma, hemos comprobado cómo aumentaba la necesidad entre los socios de entender cómo se presupuesta un trabajo de ilustración y qué características específicas del sector gráfico contiene dicho documento. Además de detectar un incremento de clientes que demandan un presupuesto directamente al ilustrador en lugar de comunicarle el presupuesto del que se dispone.
Es por ello que desde APIV hemos trabajado en un Presupuesto Modelo que contiene todos los puntos esenciales para que cada profesional pueda maquetarlo gráficamente como considere y convertirlo así en un presupuesto completo y profesional que respeta tanto al ilustrador como al cliente y que ayuda a garantizar una buena relación entre ambos.
Redactado y contrastado entre varios profesionales de sector y miembros de APIV, se han ido detectando, afinando y detallando cada punto para su inclusión en el presupuesto. Contiene cuatro apartados generales: la información sobre el ilustrador, la información sobre el cliente, la información sobre el encargo y un apartado de notas y condiciones.
Puesto que el presupuesto pretende, además de servir como herramienta, enseñar y hacer entender el por qué de cada uno de los puntos, contiene notas explicativas donde se comentan algunos apartados y se hacen algunas apreciaciones, sirviendo así como herramienta de aprendizaje para los ilustradores más noveles. Esto convierte el documento en un mecanismo de aprendizaje esencial sobre algunas claves de la gestión de encargos de nuestra profesión.
Es por esto que el presupuesto es un recurso muy útil tanto para ilustradores que están empezando a recibir encargos como para profesionales de la ilustración más experimentados pero que reciben habitualmente propuestas con una remuneración ya establecida por el cliente. El documento funciona, no sólo como presupuesto, sino como posible contrato en caso de no disponer de dicho documento. Y es que, el apartado de notas y condiciones, contiene los requisitos mínimos para controlar la ilustración que se realice para el encargo y proteger al ilustrador en caso de cancelación, impago, etc.
El documento está disponible en el apartado de recursos de la web de APIV. Es de descarga gratuita tanto para socios como para no socios, en valenciano y castellano. Desde APIV hemos visto necesario ofrecer este presupuesto modelo para que cada profesional pueda construir el suyo propio teniendo en cuenta toda la información básica que debería contener.
Sin embargo, este no es el único recurso de APIV en cuanto a buenas prácticas en el sector. Uno de los primeros documentos con este carácter fue el Manual del Buen Cliente. Una breve guía que contiene las claves para proponer un encargo profesional de una manera clara y respetuosa, acorde a las buenas prácticas y que puede encontrarse también en descarga gratuita en la web.
Desde luego, tampoco será el último. APIV considera que la elaboración de dichos documentos fomenta las prácticas respetuosas entre los diferentes agentes implicados en el sector de la comunicación gráfica y es que, estos recursos, pueden ser utilizados también por otros profesionales creativos, como diseñadores, animadores o fotógrafos.
Seguiremos trabajando en nuevos modelos que profundicen en las maneras profesionales y respetuosas de relacionarnos. La labor pedagógica colectiva forma parte de la responsabilidad como Asociación de Profesionales de la Ilustración y animamos a la utilización de dichos recursos, a su difusión, a compartir las opiniones y, por supuesto, ¡a seguir formándonos como profesionales!